La Oficina Joven de L'Hospitalet pone en marcha este mes de abril un proyecto de prevención de violencias machistas en las relaciones de pareja entre las personas jóvenes, en colaboración con el Instituto Provençana, centro de formación profesional con más de 1.000 alumnos.
El proyecto surge a partir de la detección de conductos preocupantes y dinámicas como los celos, el control por redes sociales, insultos, dependencia emocional, baja autoestima especialmente en las chicas, y una clara influencia de modelos distorsionados de sexualidad y belleza.
Ante esta realidad, la Oficina Joven conjuntamente con el Instituto Provençana, han tomado la iniciativa de liderar la elaboración de un Plan de Prevención de las Violencias Machistas en las Relaciones de Pareja, con una mirada transversal y educativa.
Este proyecto se lleva a cabo con la colaboración del Departamento de Orientación y el departamento de COCOBE (Comunicación, Convivencia y Bienestar Emocional) del centro, pero es la Oficina Joven quien lidera, impulsa y coordina toda la propuesta metodológica y preventiva.
El objetivo final es dotar al profesorado de herramientas para intervenir y, al mismo tiempo, ofrecer al alumnado un espacio seguro y crítico para repensar sus vínculos afectivos, sexuales y de pareja.
El proyecto arranca en abril con una fase clave: la elaboración de un cuestionario conjunto con parte del profesorado del centro. Esta herramienta servirá para hacer una primera diagnosis realista y compartida sobre el estado de la cuestión en los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) y Programas de Formación e Inserción (PFI).
Las preguntas clave que guiarán esta fase inicial son:
. ¿Qué identificas tú como profesor/a?
. ¿Qué necesitas para intervenir?
. ¿Qué crees que necesita al alumnado para mejorar sus relaciones y evitar situaciones de violencia?
El proyecto se desplegará en diferentes etapas a lo largo del 2025:
. Abril: Elaboración del cuestionario con el profesorado.
. Mayo: Pasar la encuesta a alumnado de 1º de CFGM y PFI.
. Junio: Diseño y planificación de las acciones a desarrollar a partir del resultado de la diagnosis.
. Septiembre-octubre: Implementación de las actuaciones con alumnado de 1º de CFGM y PFI.
. Noviembre: Evaluación de impacto (encuestas en grupos muestra y grupos de control).
. Diciembre: Diseño final del Protocolo de Prevención de las Violencias Machistas en las Relaciones de Pareja en adolescentes.
Con esta iniciativa de acción coordinada y transformadora la Oficina Joven y el Servicio de Juventud reafirman el compromiso con una juventud libre de violencias y con relaciones basadas en el respeto y la igualdad.